Llamada para resúmenes

& VIDEOS



CONVOCATORIA RESÚMENES Y VIDEOS

In order to obtain all the information and the templates for the submission

you must first register using the form in the dedicated section



Call for Video

The Community Psychology in the World.


The organizing committee of the 9ICCPP invites the work and research groups of each country to build a video of maximum 3 minutes that talks about Community Psychology in their country. These videos will be presented at the opening of the conference and will allow us to have a global vision of what each reality is building and experiencing within Community Psychology.

Videos should be in mp4 format, preferably in horizontal camera mode, and should not contain sound, music or images copyrighted by third parties

TEMAS DE LA CONFERENCIA

RE-GENERACIÓN COMUNITARIA. VÍNCULOS Y PUENTES ENTRE PERSONAS Y MEDIO AMBIENTE

Esta conferencia tratará sobre la regeneración comunitaria y el papel de los entornos y los lazos sociales en la formación de esperanzas y oportunidades para el bienestar de todas las personas. Se discutirá en profundidad la Regeneración Comunitaria, interpretándola como un proceso y como una estrategia que tiene como objetivo transformar y renovar espacios, edificios y servicios. Hoy en día, la Psicología Comunitaria como campo académico global y desafío práctico tiene una gran tarea para mejorar la justicia social y ambiental y el bienestar individual y colectivo. Un sentido de comunidad, confianza social y cordialidad podrían ser impulsores potencialmente útiles para la regeneración de la comunidad y la promoción de habilidades e intervenciones.

1. COMUNIDADES Y LUGARES: SIGNIFICADOS SIMBÓLICOS COMO BRÚJULA PARA LA RE-GENERACIÓN COMUNITARIA

Las comunidades residenciales y los barrios son más que entornos físicos, sus significados simbólicos, afectivos e identitarios pueden ser los pilares de: Regeneración comunitaria; Contextos comunitarios; Comunidades inteligentes; Inclusión social; Comunidades virtuales y nuevas formas de interacción social y networking.


2. RE-GENERACIÓN URBANA: CO-CREANDO ESPACIOS COMUNES Y SOCIALES

Repensar las ciudades, los espacios de vida y las comunidades creando alianzas, vínculos sociales y alianzas. Dar sentido a los “vacíos sociales” que permiten a las personas y comunidades reinventarse y ejercer “el derecho a la ciudad”. Edificios abandonados, áreas subdesarrolladas, barrios degradados: la regeneración urbana tiene como objetivo reinventar la forma en que se utilizan los espacios, modificando el espacio sobre la base de los valores y métodos de la psicología comunitaria para promover oportunidades para las personas: Bienestar y resiliencia; Alianzas y coaliciones; Inclusión social; Vivienda primero para las personas sin hogar; Regeneración; Artes regeneradoras (regenerando a través de las artes, artes que regeneran).


3. INTERSECCIONALIDAD Y CONEXIÓN SOCIAL: COMUNIDADES ACCESIBLES E INCLUSIVAS

Examinar las investigaciones, las prácticas y los proyectos destinados a crear comunidades seguras y protegidas y mejorar el bienestar y la calidad de vida de la comunidad: Inclusión social; Black Lives Matters y estudios poscoloniales; Comunidades LGBTQI +; Nativos y comunidades indígenas; Bienestar / Resiliencia; Comunidades inteligentes: tecnología e innovación social para el cambio comunitario.


4.EMPODERAR DE LAS MUJERES Y LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Examinar investigaciones, prácticas, proyectos dirigidos a promover los derechos de las mujeres en las relaciones, familias y lugares de trabajo contrastando los prejuicios que luchan contra la violación del cuerpo de la mujer y la violencia de género contra los niños y las mujeres (WDV).


5. DELINCUENCIA ORGANIZADA: INVESTIGACIÓN, INTERVENCIÓN

Compromiso con teorías y formas de trabajo para explicar cómo la intervención comunitaria facilita el empoderamiento individual y la resiliencia comunitaria; promover el capital social y combatir las organizaciones criminales. Transformar los bienes confiscados en lugares de experimentación para crear nuevas comunidades y construir oportunidades y una coalición saludable mediante la regeneración comunitaria. Fomentar la cultura de la legalidad, promover narrativas alternativas, combatir la trata y explotación de personas, promover la justicia reparadora para las víctimas, utilizar bienes decomisados, impulsar el emprendimiento social.


6. PSICOLOGÍA COMUNITARIA, DESAFÍOS POLÍTICOS CONTEMPORÁNEOS Y FORMACIÓN DE POLÍTICAS

Abordar el soberanismo y el populismo; promover la importancia, la confianza y la esperanza; mejorar la unión; reducir la desigualdad y promover la equidad; juventud / educación / escuela; promover la salud para todos en perspectivas globales.

7. CAMBIO CLIMÁTICO: PROMOCIÓN DE LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y COMUNIDADES INTELIGENTES

Abordar el cambio climático: intervención / investigación / activismo; creando espacios y lugares de pertenencia y bienestar; comunidades inteligentes; asociación y coaliciones; promover la resiliencia individual y comunitaria: prevención e intervención a escala mundial.

8. MIGRANTES, DESAFÍOS Y RECURSOS

La migración representa un desafío continuo para las comunidades locales y globales. Los procesos migratorios impactan aspectos identitarios, sociales, políticos y económicos con efectos individuales y colectivos. Las dimensiones de la recepción requieren intervenciones complejas y procesos de cambio a los que debemos responder y comprender teniendo en cuenta los distintos temas involucrados: Enfoque ecológico de la migración; intervención local e identidad comunitaria; relaciones entre nativos y no nativos; efectividad de las intervenciones de recepción e inclusión; cuestiones de interseccionalidad / género; Están en juego las intervenciones en los centros de acogida.

9. COMPETENCIAS, VALORES Y VISIONES CRÍTICAS

Activismo / voluntariado; competencia / desarrollo profesional / metodologías; perspectiva crítica / descolonización.

10. PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y EMERGENCIA

Examinando investigaciones, prácticas, proyectos sobre pandemias globales y efectos de enfermedades naturales. Especialmente Covid 19-syndemic representó para todo el planeta un desafío que invitó a académicos y profesionales a repensar el estilo de vida y las necesidades de relación.

PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: DOWLOAD AQUÍ

Programa de la Conferencia


El ICCP 2022 se lleva a cabo en Nápoles. Modalidad de presentación contribuciones:


• TALLERES PREVIOS A LA CONFERENCIA

Espacios de formación teórica y / o práctica, propuestos por expertos y profesionales con conocimientos y especializados. Estos talleres podrían llevarse a cabo en diferentes lugares del lugar de la conferencia.


• CONFERENCIAS MAGISTRALES

Las conferencias magistrales ser harán solo por invitación y estarán relacionadas con los temas de la conferencia. Además, un profesional con experiencia significativa en la formación y docencia de la Psicología Comunitaria dirigirá la ponencia.


SIMPOSIOS

Un simposio está compuesto por 3-5 artículos desarrollados por un grupo que tienen como objetivo abordar un tema común desde diferentes perspectivas y/o experiencias.


MESAS REDONDAS

Las mesas redondas se organizan típicamente en torno a preguntas diseñadas para estimular la discusión sobre temas relacionados con la psicología comunitaria y campos interdisciplinarios.


• PANEL TEMÁTICO

Conjunto de presentaciones orales cuyo objetivo es comunicar resultados de investigación, discusión teórica, práctica profesional y trabajo comunitario.


• TALLERES PARTICIPATIVOS Y OPORTUNIDADES PRÁCTICAS

Sesiones de capacitación sobre temas específicos relacionados con los temas de la conferencia presentados por especialistas con el objetivo de brindar un aspecto más práctico del trabajo comunitario. Se proporcionarán talleres e interacciones activas con asociaciones locales.


• PÓSTER

La sesión de póster es una interacción entre los expositores y los interesados en un tema específico relacionado a los temas de la conferencia y presentados en forma de póster.


• PRESENTACIONES CREATIVAS Y ARTÍSTICAS

Proyectos, investigaciones y performances que comunican los amplios temas de la conferencia de una manera única y creativa. En la Universidad y en la Estación Marítima hay salas asignadas para este tipo de evento.


• LIBROS Y PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL

La presentación del libro durará hasta treinta minutos. Se invitará a los autores a presentar su reciente contribución proponiendo al menos un comentarista.


• TALLERES PARTICIPATIVOS AL AIRE LIBRE

Alrededor de la conferencia, los equipos y grupos de apoyo de Nápoles organizan reuniones, talleres, caminatas y visitas para los participantes. El apoyo tecnológico para los presentadores está disponible en todos los seminarios, talleres, simposios

9 ICCP NAPLES – Designed by VIRTHULAB & PSI-COM

Partners

Partners

thin
es_ESES